![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiYaP0fLYQPebgurbxxNERXyOR3P3hE3S_w7H0LW83ydJTM2PqEM86ISCeDYu4Mnp8Z2p99eLZo__gDxEnqDnFeWtyjq1NQUrS87g4joRNaVkFEA-6szI0OdacrYS8ih15M1tZmPqaK218/s400/fray2.jpg)
Escritor español nacido en nuestro vecino pueblo de Belmonte, en el año 1.527, falleció en Madrigal de las Altas Torres en 1.591.
Estudió en Madrid y Valladolid, ingresando posteriormente en el convento de los agustinos de Salamanca. En 1.560 fue proclamado maestro en Teología.
Hombre de conocimientos vastosísimos, ya que dominaba la filosofía, teología y humanidades.
Fue acusado por León de Castro Y Bartolomé Molina, por menospreciar el texto latino de la Biblia, de haber traducido al castellano el Cantar de los Cantares y de su ascendencia judía. La inquisición lo separó de su cátedra por estos motivos, condenadolo a prisión durante 4 años.
En 1.576 fue repuesto a su cátedra, en cuya primera clase empezó con la ya célebre frase de: Decíamos ayer….
Sus pricipales obras fueron: Exposición del libro de Job, La perfecta casada, Los nombres de Cristo.
Escritor de poesía destacando: Que descansada vida, La profecía del Tajo, A Salinas, A Felipe Ruiz, Noche serena, En la Ascensión, De la Vida del cielo y A nuestra Señora.
Traductor de poesía de Virgilio y Horacio, así como distintas obras escritas en latín.
0 comentarios:
Publicar un comentario