![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiel_OlNWpqnJroIvFp0EiuYAieBqI-u4gpkKdKd_sJtPvwtO5CvgqkATVHG8lwXlzi1aS1y5WeKOQOncfbWAH9uNURAaFCOQo9MQFj8Kohmz-oXANGiPyslYzKxyURj66QHgN40NA19vM/s400/Falo+de+Hinojosos.bmp)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhHDENOYeNyR72S7kr1Mgtm9OHakjMeG90sPqkNFblNPiTfP4McvBQQGmG-scu2zo71aTnshWiEf5KKgioxYKszzsKcqNvS3_VC62bOcbozk8Rx4yycPTTMoPMG3GUFQ12FwrLZ2KcVO14/s400/falo1.jpg)
En Los Hinojosos se encuetra una construcción prerománica cuyos motivos principales son falos tallados en piedra, y que han sido apeovechado por la Iglesia para cristianizarlos poniendole a cada uno de ellos una cruz en el bálano, y utilizándolos para las estaciones del viacrucis.
http://www.culturaspopulares.org/textos3/articulos/salas.pdf
Un artículo interesante, que merece la pena ser leido, con solo pinchar en el enlace de la parte superior.
0 comentarios:
Publicar un comentario